En mayo del 2024 fui de Erasmus+ a Finlandia y descubrí que hace unos 40 años que los niños de la etapa primaria sólo escriben en libretas de renglones grises; las libretas tradicionales en España ya no se emplean allí desde los años 80-90. Cuando le preguntaba a la profesora con la que estaba asignada qué recursos tenían para disgrafía no me entendía, y eso que las palabras son iguales en inglés y español (dysgraphia-disgrafía). Volvía a insistirle: ¿Qué hacéis cuando un niño no consigue escribir? La finlandesa seguía sin entenderme y me decía con esta cara : 😮 " en Finlandia todos los niños escriben ". Entonces le saqué unas de mis libretas Littera-dys y le pregunto: ¿tenéis algo así aquí? nueva vara:😄 "" claro, es lo que usamos!! " Y se fue en busca de la persona de mayor edad del centro, una auxiliar que apareció cargada de libros para mostrarme. Era la única que se acordaba de las libretas de doble pauta, el resto de profesores ya habían crecido...
Si tus alumnos están intratables, apaga la luz. Si tus alumnos están alterados, apaga la luz. Si tus alumnos no se concentran, apaga la luz. Las nuevas luces que están instalando en las aulas, unos leds cuadrados, son demasiados potentes y brillantes. En principio nos los vendieron como que se autoregulaban, pero para nada: deben de confundir a los estudiantes con plantas de marihuana. Yo casi no los enciendo, a mi me afectan mucho. Y mis estudiantes me dan las gracias cuando se las apago. ¿Os suena esta imagen en el aula, no? ¿Y si esos alumnos con los que siempre hay que pelear para que se quiten la capucha, lo que les pasa es que son fotosensibles ? Yo ahora que soy más sabia, no lo descarto. Si veo una capucha reincidente le pregunto: ¿Te molesta la luz o tienes frío? De la respuesta voy tomando decisiones metodológicas y adaptativas: lo siento en zonas de sombra, lejos de los pantallazos blancos de las pizarras digitales. Funciona. Esto de la fotosensibilid...