-No se tiene en cuenta su incapacidad para recordar la escritura de las palabras: se le evalúan sus faltas de ortografía.
-No se tiene en cuenta la dificultad de comprensión lectora: se agotan leyendo y baja la comprensión.
-No se tiene en cuenta la dificultad de escritura a mano: se agotan, les duele el brazo, hacen mala letra.
Algunas ideas para baremar bien la evaluación podrían ser:
- Los conceptos nuevos dárselos en las pruebas escritas. La mayoría de criterios de evaluación de la ley educativa emplea el verbo IDENTIFICAR, que no tiene nada que ver con "memorizar" . Si le preguntas los ríos de Europa, dale la lista y que los "identifique" en el mapa.
-Las faltas de ortografía no deberían de contar salvo que durante toda su etapa escolar haya tenido una enseñanza regulada y guiada. Por ejemplo: en el primer ciclo se trabajó intensamente la grafía de los verbos más comunes (en el centro existe una tabla y se coordina curso a curso:¡Idea para grupo de trabajo!), pues en el segundo ciclo ya se le pueden evaluar. Lo que no podemos hacer es que el alumnado disléxico se enfrente él solo todos los cursos a todo el diccionario.
-Si vas a evaluar la comprensión lectora, ante un diagnóstico de dislexia, está más que justificado que le pongas un texto más corto o más sencillo. O que incluso se lo edites por párrafos. Hoy en día adaptar un texto es muy sencillo con las apps de Inteligencia Artificial, puedes poner un texto y que te saque un resumen de x líneas o que le baje el nivel de lectura. Os recomiendo la web www.magicschool.ai
-A escribir hay que aprender, pero no hace falta que muera escribiendo. Si lo que quieres es evaluar su nivel de competencias o de conocimientos puedes evaluar oralmente, poner ejercicios de unir, o de rellenar huecos. No se te ocurra ponerle ejercicios de ordenar letras, por favor, es típico de los libros de inglés y es imposible para ellos. Es disléxico y se agota escribiendo, igual que Sara es coja y se agota corriendo, ¿vas a tenerla corriendo como a los demás toda la clase?
-En inglés hay que tener en cuenta que van a ser incapaces de aprender el nuevo vocabulario, van a necesitar varios cursos para ir adquiriendo la escritura de palabras nuevas (y más si las enseñas a pelo, sin haber enseñado phonics). Permitirle escribir fonéticamente y dárselo por bueno, permitirle que las letras bailen en la palabras. ¿Cuántos errores permitiremos? pues eso tendréis que reuniros la de lengua, la de inglés y orientación y ver el grado de dificultad que tiene en su propio idioma. (vaya, otro grupo de trabajo superchulo :-) )
Y vosotros, padres "dyslexic advocate", en las tutorías solicitar que os aclaren qué decisiones evaluativas diferenciales le aplican a vuetros hijos diagnosticados de dislexia. Si ponen cara de no entender, los reenviáis a este blog y seguís insistiendo: pedir exámenes y rúbrica de corrección. Si no veis ninguna adaptación evaluativa a las necesidades de vuestros hijos, reclamadlas.
Ya me contáis que adaptaciones de soporte, metodológicas y evaluativas les aplican a vuestros hijos /les aplicáis a vuestros alumnos.
copyright 2025, Olga Torres Cancela. Todos los derechos reservados
Créditos:
Imagen1 de Shafin Al Asad Protic en Pixabay
Imagen2 de Gerd Altmann en Pixabay
Comentarios
Publicar un comentario