Imaginemos que nuestros pequeños alumnos empiezan a escribir, con la dificultad típica de las primeras letras y palabras. Tras varias semanas/meses de practicar a escribir, la mayoría de los alumnos han progresado tal y como era de esperar. Pero hay varios que parece que escriben de cualquier forma, están casi en el punto de partida. Y entonces vienen los: "necesita madurar", "no presta atención a lo que hace", "ya le saldrá", ... o incluso, no se le da importancia ni se le presta mucha atención en el aula porque "necesita tiempo".
Hoy en día TODAS las aulas disponen de tijeras para zurdos. El alumnado puede escoger qué tijera usar. Y si la lateralidad no está clara y se ve que con la derecha hay mucha dificultad, lo normal es hacer alguna prueba con las dos tijeras y ver con cual está más cómodo y le sale mejor el corte. En resumen, en el aula hay material adaptado a diferentes tipologías de alumnado, y se emplea con naturalidad y sin señalar a ningún niño.
Hoy en día, MUY POCAS aulas disponen de libretas para disléxicos/TDAH. El alumnado no puede escoger el cuaderno escolar y se le obliga a escribir en libretas que les estresan o incluso se les mueven (doble pauta que se ondula, cuadrícula que se pone en 3D o se pone en movimiento). Y si la escritura no progresa como era esperable y se ve que hay mucha dificultad, lo normal sería hacer alguna prueba sobre otros tipos de libretas y ver con cual está más cómodo y le sale mejor la letra. En resumen, en el aula NO hay material adaptado a diferentes tipologías de alumnado, y NO se emplea con naturalidad y sin señalar a ningún niño.
-Editorial Littera-dys de libretas para disgrafía-
Muchos niños con disgrafía rechazan usar libretas diferentes a sus compañeros porque nadie les explica que son niños completamente normales con necesidades diferentes. Dejemos de vivenciar los "diagnósticos" NEAE como algo que rebaja al estudiante.
Nadie se siente menos por ser zurdo.
Nadie debería de sentirse menos por escribir mal a mano.
Nota de la autora: Yo he tenido muy mala letra desde siempre. En la actualidad tengo que presentar mis escritos a mano en letra mayúscula. Pero curiosamente fue un rasgo empoderante, pues como en el colegio era de muy buenas notas, me decían siempre: "tienes letra de médico". Hoy que tengo conocimientos sobre neurodiversidad les podría decir: "no voy a estudiar medicina... es disgrafía, un rasgo asociado a mi dislexia no diagnosticada".
El dolor de brazo y muñeca cuando escribo nunca se me ha pasado. Puedo estar tecleando horas seguidas, a mano me agoto a la tercera línea. Si dibujo, no me duele el brazo. Si cocino, no se me bloquea la muñeca. Si escribo, a los 3 segundos se me bloquea la muñeca, me empieza a doler el brazo hasta que acaba llegando al cuello. Por suerte nací en la era de las computadoras: accesibilidad a la escritura sin sufrimiento (y a los correctores ortogŕaficos...yuhuuuu!!!)
copyright 2025, Olga Torres Cancela. Todos los derechos reservados.
Wauuu! Qué buena tu experiencia, Olga. Tal cual así se sienten o nos sentimos muchos.
ResponderEliminarYo, como estudiante zurda de los noventa, recorto mal. Siempre con complejo. No me ofrecían tijeras de zurdos pero eso no era lo más grave, me exigían que pusiera la hoja recta, sin ángulo, me mandaron hacer caligrafía de repetición hasta los 14 años, cuándo me daba vergüenza, me salía un callo en el dedo corazón de tanto “calcar” … ( recuerdo que se sentía el relieve por el reverso de la hoja)…
En fin, antes no había material o no se sabía pero ahora, no faltan opciones! Yo llevé a mis grupos las libretas Littera_dys y he visto tantas sonrisas de alivio, posiciones de brazo/muñeca mucho más relajadas… deberíamos ofrecer opciones antes, que cada uno sea quién decida, pero si no es así por lo que fuese, lejos de seguir en el mismo camino haciendo repeticiones; estamos obligados a probar tantas opciones accesibles como hay en el 2025. Yo recomiendo las libretas neurorelax littera_dys.
Gracias por tu comentario. Si sustituis la neurodiversidad "ser zurdo" por cualquier otra neurodiversidad os daréis cuenta de lo mal que lo estamos haciendo.
EliminarIgual que se superó el estigma de ser zurdo y se dejó de obligar a actuar como diestro a un zurdo, así debemos de actuar con la dislexia, TDAH, TEA: ¡dejemos que sean!, aportemos material neurodiverso al aula. Unas tijeras o una libreta adecuada pueden ser la diferencia entre el fracaso escolar y la felicidad escolar.