Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Aprender a Aprender: TABLA DE MULTIPLICAR

  Aprender la tabla de multiplicar puede ser desde una tortura a una imposibilidad; a secundaria llega alumnado que no ha conseguido memorizarla (y no pasa nada, que en la ley educativa nada dice de sabérsela de memoria).   Si tienes un disléxico en casa sabrás de lo que te estoy hablando. Parece que ya por fin se sabe algo y a los dos días ya no recuerda nada. Los disléxicos tienen dificultades muy altas de memorización de series (días de la semana, meses, tablas de multiplicar), pero si aplicas la metodología correcta verás como se la aprenden como el resto de sus compañeros.    De la metodología exitosa para memorizar contenidos ya hablé en otro post: Aprender a Aprender:  VIDEOS . Si quieres que la memorización de cualquier materia sea un éxito tienes que usar imágenes: videos, dibujos, esquemas gráficos e incluso cuentos orales.    Tenemos la suerte que para aprender la tabla de multiplicar existe el método MULTIMALIN donde encontraréis la tabla ...

El diagnóstico de dislexia es para los maestros, no para el niño.

   Vamos a ver lo que debería de hacer un maestro/profesor antes y después de un diagnóstico:   Imaginemos que estamos hablando del alumno X que en 3º de primaria obtiene el diagnóstico de dislexia. Llegó a la batería de pruebas diagnósticas debido a sus problemas de comprensión lectora y su alta disgrafía y disortografía, además de presentar inversiones en las sílabas y omitir letras, puntuación y mayúsculas en la escritura.   Antes del diagnóstico, el profesorado podría haber adoptado metodologías, materiales y soportes adecuados para intentar que mejorara, pero el rango evaluativo y los contenidos son los mismos que para el resto de compañeros de aula.    Tras el diagnóstico, el profesor ya tiene justificada una modificación en la evaluación (que no en contenidos), adaptando la evaluación a la neurodiversidad y al nivel de dificultades detectadas.   ¿Cuándo se pueden modificar los contenidos? Solo cuando se vaya a hacer una adaptación curricular, u...

Aprender a aprender: VIDEOS

  Hasta hace unos años, para poder adquirir los conocimientos para acabar unos estudios solo teníamos los libros. Y aquellos que no podían leerlos, fracasaban.    Hoy en día, con la llegada de la tecnología a las aulas y a los hogares, el panorama ha cambiado radicalmente para toda la sociedad, y en especial para el alumnado disléxico. Todo el mundo puede adquirir conocimiento a través de múltiples canales: textos, videos, aplicaciones "text to speech", apps de accesibilidad, etc.  Aprender a leer sí,  Fracaso Escolar por problemas en la lectura: NO   En diferentes post iré recomendando soluciones TIC para mejorar la accesibilidad web y mejorar el aprendizaje, especialmente para aquellos que el estudio a través de textos les supone una barrera.   Hoy vamos a por canales de YouTube: aprender con videos: El "cableado" neuronal de los disléxicos está más enfocado al aprendizaje con imágenes. Si les obligáis a estudiar a través de sus libros de texto acaba...

Solicite los exámenes de su hijo/a

  Si queréis hacer un buen dyslexic advocate de vuestros hijos, siempre debéis de pedir copias de los exámenes que hacen en el colegio. El poder ver con calma el examen en casa con el niño/a os dará información sobre: Si las técnicas de estudio que aplicáis en el hogar son efectivas. Si los exámenes tienen el formato adecuado para el grado de dislexia del alumnado. Detectar problemas de comprensión y de visualización. En caso de tener diagnóstico de dislexia, si se aplica diferente evaluación. Por ejemplo: permitir un número mayor de inversiones en inglés que al resto de compañeros, no contabilizar las faltas de ortografía ni el orden, etc. Para comprobar qué medidas evaluativas toma el equipo docente ante un diagnóstico deberíais pedir la rúbrica de corrección del examen o al menos que os expliquen qué medidas diferenciales aplican.    Sobre el último punto ya os digo yo que poco hacen más allá de contar menos las faltas de ortografía. En la materia de inglés es muy di...

Los inspectores son los padres

    Ahora que ya pasaron las Navidades, voy a contaros algo que hará que perdáis la inocencia: los inspectores de educación son los padres. En el sistema educativo español, un profesor puede entrar de tutor de un aula sin haber pasado ni 5 minutos de formación con otros maestros o estar de   auxiliar en otras aulas. E n general  (que por suerte siempre hay excepciones)    prácticamente no hay auditorías del trabajo del maestro:  ni sus compañeros ni equipo directivo mueven ficha si hay algún problema o saben que es mal docente. Nadie ejerce de jefe. Nadie quiere meterse en problemas.  Es un sistema de funcionarios.  Cada uno va a lo suyo.  Nadie revisa la evaluación, ni el cuaderno del maestro, ni verifica que la nota final de las materias no contienen ítems no evaluables, que el aprobado esté bien definido sobre los contenidos mínimos, etc.. Y muchas veces, las familias que en un principio delegan en el sistema educativo, se dan de bruc...